La importancia de la iluminación en un concesionario de automóviles

Innovación y Sostenibilidad: La Nueva Era de la Iluminación de Emergencia

Jesús María Espinosa, Director General de Electro Zemper, resaltó que la certificación de productos no es solo un requisito básico, sino el punto de partida hacia la sostenibilidad y la digitalización. Destacó los sistemas de gestión centralizada como soluciones esenciales en grandes instalaciones, donde la coordinación de miles de luminarias, como en el caso de El Corte Inglés, requiere tecnología avanzada para garantizar la eficiencia y la seguridad. Espinosa concluyó con una afirmación contundente: "En sostenibilidad, o eres verde o te quedas fuera del mercado".

Digitalización y Gestión Eficiente

Desde la perspectiva de los Facility ManagersJosé Carlos López explicó cómo la digitalización ha transformado la gestión de la iluminación de emergencia, permitiendo un mantenimiento más rápido y eficiente. Los sistemas centralizados no solo optimizan los recursos, sino que también facilitan la planificación de simulacros y la comunicación con los usuarios, elementos clave para garantizar la seguridad.

Normativas: Una Actualización Urgente

Arturo Cabezas, miembro de la Comisión Técnica de Economía Industrial de Ecoim, subrayó un desafío crucial: el desfase entre la normativa actual, que tiene más de 20 años, y las capacidades de las tecnologías modernas. La industria necesita regulaciones más flexibles y prestacionales que permitan a los ingenieros aprovechar al máximo los avances tecnológicos disponibles.

Integración y Escalabilidad: El Futuro de los Sistemas Inteligentes

Fernando Rincón Callo analizó los desafíos en la integración de sistemas en edificios con tecnologías obsoletas, como las alarmas con contacto seco. La digitalización y escalabilidad de estas plataformas no solo mejoran la seguridad, sino que también ofrecen independencia operativa y refuerzan la protección frente a ciberataques. Además, Rincón destacó la importancia de incorporar soluciones domóticas para avanzar hacia entornos completamente inteligentes y conectados.

Retos y Oportunidades del Sector

Hacia el cierre del coloquio, los expertos identificaron los principales desafíos de la industria:

  1. Mantenimiento: Se estima que más de 2 millones de luminarias de emergencia en España están fuera de servicio. Los sistemas de autotest son esenciales, aunque actualmente no obligatorios, para garantizar su funcionalidad.
  2. Actualización normativa: La tecnología avanza rápidamente, pero las regulaciones no evolucionan al mismo ritmo.
  3. Mayor concienciación: Es imprescindible educar a usuarios y operadores sobre el uso y mantenimiento de los sistemas.
  4. Innovación continua: La integración de sistemas inteligentes personalizados y seguros debe ser una prioridad.

Un Futuro Seguro, Sostenible y Digital

La iluminación de emergencia avanza hacia un futuro donde la tecnología, la sostenibilidad y la seguridad serán inseparables. Desde Anfalum, el compromiso es claro: impulsar la actualización normativa, la concienciación social y el desarrollo de soluciones tecnológicas que sigan salvando vidas y mejorando la calidad de los entornos en los que vivimos y trabajamos.